¿Sabías que uno de cada tres españoles tiene un problema de salud mental?
Un estudio internacional llevado a cabo por el grupo AXA sobre salud y Bienestar, recoge los datos de 16.000 personas entre 18 y 75 años y 16 países a nivel mundial.
En el caso de España, los datos que se recogen es que el 36% de los encuestados reconoce tener un problema de salud mental.
La afectación es mayor entre mujeres que hombres y las edades van desde los 18 hasta los 34 años. La causa más común es el sufrimiento psicológico general, seguido de una mala situación financiera y el aislamiento social. Todo esto genera crisis de ansiedad, depresión e insomnio. Consecuencia directa de esto es el aumento considerable del consumo de somníferos, ansiolíticos y antidepresivos, sobre todo en personas jóvenes.
El estudio también revela que el 62% de los españoles vivimos estresados. Este dato es llamativo teniendo en cuenta que han aumentado en casi un 10% más desde 2022 y porque superamos a la media del resto de países de nuestro entorno.
Según la OMS(Organización Mundial de la Salud) un trastorno mental es aquel que nos provoca una incapacidad para afrontar las tareas cotidianas de la vida o mantener un adecuado contacto con la realidad. Y, por lo general va asociado a angustia, trastornos del sueño, cambios de humor repentinos, niveles de energía muy por debajo de lo normal, dejas de compartir con las personas de tu entorno, lo que te lleva al aislamiento. Seguro que, en algún momento de nuestra vida, todos podemos padecer algún trastorno de este tipo y lo importante es saber pedir ayuda a un profesional.
Que la sociedad está cambiando es un hecho y con ella, cambian los estilos de vida. Estos cambios tienen un impacto importante en nuestra salud y bienestar físico, mental y emocional. Estamos más conectados que nunca, pero nos sentimos solos, accedemos a una gran cantidad de información, pero, no sabemos gestionar el estrés, como demuestra el estudio.
Debemos actuar cambiando hacia hábitos más saludables. Y en este sentido, la farmacia tiene mucho que aportar. El farmacéutico es un referente en nuestro sistema sanitario. Estamos a pie de calle y eso nos hace ser muy accesibles y, en muchos casos, el primer paso para solucionar un problema relacionado con la salud. También somos conscientes de que somos un eslabón más en la cadena y es que deben implicarse todos los sectores (laboral, educativo, sanitario y social), para conseguir verdaderos cambios en la sociedad.
En nuestra farmacia estamos muy concienciados con este tema y, desde hace muchos años, ayudamos a nuestros pacientes con un enfoque integral, basado en la medicina natural. La fitoterapia, los aceites esenciales, los probióticos y la suplementación nutricional, son herramientas que nos ayudan a elaborar recomendaciones a cada persona, en función de sus necesidades. Esto junto a consejos dietéticos, actividad física y otros relacionados con estilos de vida, nos permite desarrollar estrategias dirigidas a cuidar la salud de las personas, mejorarla en caso de enfermedad y lo que es más importante, la prevención. Aqui puedes encontrar productos de interés
No existen recetas milagrosas, ya en el siglo I o II dc. se sabía que “mens sana in corpore sano”. Lo cierto es que cada vez hay más evidencia de que una dieta equilibrada, basada fundamentalmente en la ingesta de verduras, frutas, cereales, grasas saludables (acete de oliva, nueces o aguacates), consumo moderado de lácteos, carnes y alcohol, descartar hábitos como el tabaco y promover otros como el ejercicio, el entrenamiento de la mente, higiene del sueño y la socialización tienen un impacto positivo en nuestra salud mental y física.
En definitiva, se trata de:
- Cuidar nuestra alimentación
- Cuidar nuestra microbiota
- Practicar deporte con regularidad
- Tener una buena calidad de sueño
- Cuidar nuestros pensamientos
- Tener un entorno personal amable
Y todo esto en mayor o menor medida está al alcance de nuestra mano.